Contexto educativo
Buscar apoyo en profesionales de
psicología educativa
Empezar crear lasos de
empatía entre Mario y los maestros de aquellas materias que no le
interesan. Si Mario mejora sus relaciones con sus maestros, posiblemente
aumentara su rendimiento académico en las materias y su conducta
En casas materias que Mario no le
van bien se puede crear unas actividades académicas dinámicas y con recompensas
donde los estudiantes se midan de forma individual y grupal, la idea es tener
varios premios donde uno de ellos sea de interés de Mario, de modo
que él se interese en ese premio y participe más en esa materia.
Es bueno limitar a Mario el uso
del computador, y una excelente manera es por definir que puedo usar el
computador cunado termine sus tareas, y asignar un tiempo limite
Contexto familiar
Los padres de Mario deben asistir
a consejería con el psicólogo educativo del colegio, quien les orientara en
cómo afrontar la dificultad de Mario e indicarles que pueden hacer y que no
para apoyar a Mario
Se busca así, que haya equilibrio
de autoridad, que ambos padres faciliten a Mario los mismos derechos y los
mismos deberes
Mario debe también asistir a
consejería con el psicólogo educativo, para que este hago reflexionar a Mario
sobre la importancia de respetar a su madre, cuando habla con otras personas y
cuando se encuentran a solas en su casa u otro lugar.
En caso de que Mario en el
colegio y en casa, ese dia tenga un mal comportamiento ese día o el siguiente
no podrá jugar en internet
Contexto social
Se debe interiorizar a Mario
sobre la importancia del buen comportamiento en todo lugar, la importancia
guardar respeto por los demás, de estar quietos en un lugar, no hablar mucho,
no interrumpir a nadie mientras habla y no reírse de los demás, o responder con
evasivas o gestos.
Se debe inscribir a Mario en
otras actividades, ya sea de música, baile, teatro, natación u otro
deporte, posiblemente Mario diga no que le gusta nada de eso, es bueno
llevarlo, a diferentes actividades hasta encontrar una que le interese y
en la que encuentre nuevos amigos.
Es bueno indagar en salón de
clases que otras actividades hacen sus compañeros si por ejemplo sus mejores
amigos Hanna y Cristiran van a patinaje o ludotecas, llevarlo a esos
lugares, quizás no sea de todo de sus interés, pero posiblemente participara porque
sus amigos lo hacen, entonces lo hara para compartir con sus amigos.
Tambien es bueno que Tios y
primos de Mario, lo visiten mas seguido, que lo inviten a diferentes lugares,
por ejemplo salir a jugar, ir al centro comercial, y salidas cortas como ir
a hacer mercado, acompañarlos a un sitio, para no ir solos,
Es bueno que Mario escuche
palabras como “ Mario me acompañas a comprar algo” vamos a cine o me acompañas
al alto de la virgen hacer deporte
Asi Mario se sentirá importante
no solo para sus padres sino también por sus familiares
A partir de este estudio de
caso, hemos investigado sobre los trastornos o déficits que puede
presentar una persona de acuerdo al DSM-5 y el CIE-10 y nos hemos
adquirido mayor conocimiento sobre la clasificación de enfermedades y sus
características algo que es muy importante desde nuestro rol como psicólogos.
En mi proceso de consulta e
investigación para realizar hipótesis y diagnóstico, aprendí indirectamente
algunas diferencias entre DMS 5 Y CIE 10, ejemplos:
En uno de ellos se
consideran más variables para diagnosticar un trastorno o déficit
El DMS 5, es usado por pediatras
y el CIE 10- usado por psicólogos clínicos
El CIE 10 Abarca mayor número de
enfermedades
Por lo anterior para el caso de
Mario es mejor usemos para el próximo trabajo el CIE 10, ya que abarca mas
enfermedades, menos variables para determinar ciertas conductas como
trastornos, finalmente el CIE 10, es ideal para psicólogos clínicos, y el
DMS-5 es mas para psiquiatras, quienes medican medicamento
Hemos aprendido los nombres
tecnicos, de varias enfermedades, aunque no correspondan a Mario, en ese
proceso de lectura identificamos muchos nombres tecnicos de otras
enfermedades, lo cual es muy importante porque como profesionales, debemos
manejar un vocabulario profesional,