domingo, 26 de noviembre de 2017

Hipotesis del Caso



Imagen relacionada

Desde los procesos cognitivos

v  En los procesos cognitivos la  Inatención académica de Mario Gil se caracteriza por un patrón persistente de desatención que es más frecuente y grave que el observado habitualmente. Al conocer el desarrollo de sus procesos cognitivos como la percepción, memoria,  por medio de algunas sesiones psicológicas en donde se analiza lo que ha estado pasando Mario desde sus años anteriores lleva un proceso de desarrollo cuáles de estas dificultades están asociadas vemos que a menudo se distrae, es desorganizado que no tiene horarios se ve afectado el proceso cognoscitivo en cuanto al orden en las funciones ejecutivas.


v  Desde los procesos psicosociales

Resultado de imagen para tdah 
Los estilos de crianza tiene, que ver con el crecimiento de Mario y relacionarse en la sociedad desde la valoracion afectiva en este caso la madre es el vínculo de afecto más importante para  motivarlo en  su desarrollo.
La falta de cariño es el apoyo que la madre de Mario si le   proporcionara le brindaría  la seguridad emocional para poderse relacionar  en el entorno  psicosocial. Es indispensable para un buen desarrollo del éxito escolar, la capacidad de hacer amigos, la capacidad de desarrollar vínculo familiares, como podemos ver en el entorno de Mario se refleja que  ultimamente es muy solitario.

v  Desde los procesos afectivos


El afecto de su madre es importante para  motivarlo en  el colegio. La falta de cariño es el apoyo que la madre de Mario si le   proporcionara le brindaría  la seguridad emocional indispensable como buen desarrollo de la personalidad Las actuaciones que entendemos como racionales o planificadas dependen de la contaminación emocional del sujeto (vivencias anteriores, situaciones traumáticas o placenteras, satisfacción personal o angustia) y del entorno socio-emocional donde se desenvuelve el sujeto, es decir, la respuesta emocional. Todo esto determina nuestros procesos cognitivos y de aprendizaje Mora, F. (2013).

No hay comentarios:

Publicar un comentario